Macro

Coutiño por posible recorte del BC: “Nos puede costar más el apresurarnos en empezar a reducir las tasas que si nos esperamos unos meses más”

El director de Moody’s Analytics para América Latina enfatizó que si bien la inflación ha mostrado bajas en los últimos meses, sería un error aflojar las restricciones monetarias.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Viernes 30 de junio de 2023 a las 09:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño, se refirió al escenario inflacionario en la región y la posibilidad de que el Banco Central de Chile vaya con un recorte de tasas en el corto plazo. 

En conversación con Diario Financiero en el podcast Primer Click, el economista reconoció que los precios “están dando señales de ceder y presentan una tendencia decreciente por varios meses”, sin embargo advirtió que el trabajo no ha terminado. 

“El tema es que se corre el riesgo de que algunas autoridades monetarias en América Latina cometan el error al contrario: que piensen que ya la inflación está domesticada, que ya viene a la baja y que es importante empezar a aflojar la restricción monetaria”, señaló.

Enfatizando que de la región, el primer banco central que estableció publicamente que tendría una próxima baja es el de Chile.  

“Mi preocupación es que es muy temprano para decir que la inflación está domesticada y si bien hay una tendencia decreciente, se puede cometer el error de aflojar la restricción y si las presiones de demanda que son las importantes para la inflación vuelven a rebrotar”, alertó. 

Así, Coutiño señaló que de suceder esto, los bancos centrales tendrían que revertir el ciclo de apostamiento monetario, lo que generaría una pérdida de credibilidad. “Nos puede costar más el apresurarnos en empezar a reducir las tasas de interés que si nos esperamos unos meses más (…) De lo contrario, el costo va a ser mayor y se va a cometer un segundo error”, indicó.

Además, destacó que el mandato de los entes rectores en la región tienen como único objetivo la estabilidad.  “Ahora que le pongan atención al crecimiento está bien, pero intentar calibrar la política monetaria para que la economía no se caiga tanto, aunque pueda tener niveles de inflación más altos, yo creo que no corresponde a su mandato”, dijo.



Lo más leído